lunes, 19 de octubre de 2009

La mujer en el deporte

En la historia de la mujer si nos remontamos a la Grecia del 776 a.c, nos damos cuenta de que el deporte ha sido un terreno prohibido para ellas, incluso como espectadoras excepto a las solteras. El castigo para el resto de las mujeres por observar a los atletas era la muerte, porque los atletas competían desnudos, exhibiendo sus cuerpos como símbolo de perfección y dedicación.

En el 1900, se les abrió las puertas a la mujer a pesar de que Pierre Coubertin argumentaba que la presencia de la mujer en el estadio era antiestético, incorrecta y poco interesante.
La participación femenina se limitó al golf y al tenis en París. Agruparon a mil setenta competidores, entre ellos seis mujeres y la primera mujer premiada fue la señorita Cooper, de Inglaterra.

Alice Melliat, es la primera mujer en obtener el diploma que correspondía a remeros de larga distancia. En 1917 fundó la Federación de Sociedades Femeninas de Francia y más tarde con el apoyo de varios países organiza la Federación Internacional Deportiva Femenina.
Alice no contenta con la poca atención de los Olímpicos decide realizar los Juegos Mundiales Femeninos en Praga y Londres en 1930-1934.
En el 1938 se disolvió la federación porque poco a poco se fueron incluyendo las pruebas femeninas en los Juegos Olímpicos y Atletismo.

El acceso de la mujer en el deporte ha estado lleno de dificultades y obstáculos que han ido superando. Ideas como la de que la mujer es inferior al hombre, que posee menos capacidad física, que no hay deportes para ellas, etc.

En definitiva, la participación de la mujer en el deporte ha sido y es menor que la de los hombres. La mujer nos ha dado excepcionales espectáculos y la admiración del público.

Mujeres como Nadia Comaneci, Theresa Zabell, Sara Simeoni entre muchas otras, han sido las que han escrito su nombre en los juegos Olímpicos.

3 comentarios:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo dijo...

La noticia está muy bien en relación al tema, aunque le falta el comentario. La mujer estaba muy mal vista en el deporte, y pensamos que era una exageración que no pudieran ir de espectadoras y solo lo pudieran hacer las solteras, porque, ¿las mujeres casadas que eran esclavas de sus maridos? Nos alegramos de que ya se le vaya aceptando.

TELEVISIÓN.

ciencias dijo...

La verdad es alucinante que hayan tenido que pasar milenios hasta que la mujer pudiera practicar algún deporte.Pero bueno debemos agradecer que hoy en día se pueda y ya sea un hecho que sinceramente hubiera sido un gran logro que se produciera antes.